Vigo es una ciudad situada al noroeste de España, en la comunidad autónoma de Galicia. Conocida por su puerto y por ser una de las ciudades más importantes de la región, Vigo es un destino turístico popular para aquellos que buscan disfrutar de la cultura gallega y sus paisajes naturales. Pero, ¿cuántas personas viven en esta ciudad? En este artículo nos enfocaremos en el número de habitantes de Vigo, su evolución en los últimos años y qué factores han influido en su crecimiento o disminución.
Contenido
Descubre la población actual y proyección de habitantes en Vigo para el 2023
Vigo es una ciudad española situada en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia. Se trata de la ciudad más poblada de Galicia y una de las más importantes del norte de España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a fecha de enero de 2023, la población de Vigo es de 295.364 habitantes.
La evolución de la población de Vigo ha sido bastante constante en los últimos años. Según los datos del INE, en el año 2000 la población de Vigo era de 280.103 habitantes, mientras que en el año 2020 la población había aumentado hasta los 295.364 habitantes. Es decir, en los últimos 20 años la población de Vigo ha aumentado en cerca de 15.000 habitantes.
Si nos fijamos en la distribución por género, podemos observar que en Vigo hay una ligera mayoría de mujeres. Según los datos del INE, en enero de 2023 había 150.070 mujeres y 145.294 hombres en la ciudad.
En cuanto a la distribución por edades, podemos ver que en Vigo hay una población bastante equilibrada en cuanto a edades se refiere. Según los datos del INE, en enero de 2023 había un 14,8% de la población con edades comprendidas entre los 0 y los 14 años, un 58,4% de la población con edades comprendidas entre los 15 y los 64 años, y un 26,8% de la población con edades de 65 años o más.
Por último, si nos fijamos en la distribución geográfica de la población de Vigo, podemos ver que la mayor parte de la población se concentra en el centro de la ciudad y en los barrios periféricos. Algunos de los barrios más poblados de Vigo son: Coia, Teis, Casablanca, Bouzas, Navia, Lavadores o San Paio.
- 364 habitantes.
- La población de Vigo ha aumentado en cerca de 15.000 habitantes en los últimos 20 años.
- En Vigo hay una ligera mayoría de mujeres y una población bastante equilibrada en cuanto a edades se refiere.
- La mayor parte de la población de Vigo se concentra en el centro de la ciudad y en los barrios periféricos.
Te pueden interesar:

Descubre la población actual de Vigo capital – Datos actualizados
Vigo es una ciudad situada en la provincia de Pontevedra, en Galicia, España. Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), en el año 2020, la población de Vigo alcanzó los 295.364 habitantes, convirtiéndose en la ciudad más poblada de Galicia y la decimocuarta de España.
La población de Vigo ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. En el año 2000, la ciudad contaba con 279.304 habitantes, lo que supone un aumento del 5,7% en dos décadas.
El área metropolitana de Vigo, que incluye a otros municipios cercanos, cuenta con una población total de 479.921 habitantes, siendo la tercera área metropolitana más poblada de Galicia, detrás de A Coruña y Vigo.
La distribución de la población en la ciudad es bastante equilibrada, aunque los barrios del centro y las parroquias más cercanas al casco urbano suelen ser los más poblados. Entre los barrios más poblados se encuentran Casco Vello, Coia, Teis, Bouzas y Navia.
El crecimiento demográfico de Vigo se debe en gran medida a la llegada de inmigrantes de otros puntos de España y de otros países, especialmente de América Latina y de países africanos.
En cuanto a la edad media de la población, esta se sitúa en los 43 años, siendo una de las más elevadas de Galicia. Además, el porcentaje de población mayor de 65 años es del 21,5%, lo que indica un envejecimiento progresivo de la población.
La llegada de inmigrantes de otros países y la elevada edad media de la población son dos de las características principales de la ciudad.
Descubre quién lidera en población: ¿Pontevedra o Vigo?
Vigo es una ciudad ubicada en el noroeste de España, en la comunidad autónoma de Galicia. Es la ciudad más grande de la provincia de Pontevedra y la décima en términos de población en España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de habitantes de Vigo es de 295,364 personas, según los datos del padrón municipal a fecha de enero de 2023.
La ciudad de Vigo ha experimentado un crecimiento constante de su población en las últimas décadas. En el año 2000, la población de la ciudad era de 273,000 habitantes, lo que significa que ha habido un aumento del 8% en los últimos 20 años. Este aumento se debe en parte a la inmigración, ya que la ciudad se ha convertido en un centro comercial y logístico importante en la región.
La densidad de población de Vigo es de 1,691 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que la convierte en una de las ciudades más densamente pobladas de la región. Sin embargo, la ciudad cuenta con una amplia variedad de espacios verdes y naturales, lo que la convierte en un lugar atractivo para vivir.
En cuanto a la distribución de la población por género, el INE indica que hay un 51% de mujeres y un 49% de hombres en la ciudad. En términos de edad, la población se distribuye de manera bastante uniforme, con un 18% de personas menores de 20 años, un 55% entre 20 y 64 años y un 27% mayores de 65 años.
En cuanto a la distribución de la población por nacionalidades, el INE indica que el 95% de los habitantes de Vigo son españoles, mientras que el 5% restante son de origen extranjero. Las nacionalidades más representativas son la portuguesa, la brasileña y la colombiana.
- La ciudad ha experimentado un crecimiento constante de su población en las últimas décadas.
- La densidad de población de Vigo es de 1,691 habitantes por kilómetro cuadrado.
- Hay un 51% de mujeres y un 49% de hombres en la ciudad.
- El 95% de los habitantes de Vigo son españoles.
Descubre la población exacta del área metropolitana de Vigo en 2023 – Datos actualizados
Vigo es una ciudad ubicada en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, en el noroeste de España. Es conocida por su importante puerto pesquero y comercial, así como por sus hermosas playas y su rica historia cultural y arquitectónica.
Según el último censo realizado en el año 2020, la población de Vigo es de aproximadamente 295.364 habitantes. Esto convierte a Vigo en la ciudad más poblada de Galicia y la decimocuarta ciudad más poblada de España.
La población de Vigo ha experimentado un crecimiento constante durante las últimas décadas. En el año 2000, la ciudad tenía una población de alrededor de 280.000 habitantes, lo que significa que ha habido un aumento de más del 5% en los últimos 20 años.
La mayoría de la población de Vigo es de origen español, aunque también hay una importante comunidad de inmigrantes de otros países europeos y de América Latina. Según los datos del censo de 2020, alrededor del 8% de la población de Vigo es de origen extranjero.
- La edad media de la población de Vigo es de aproximadamente 42 años, lo que indica que la ciudad tiene una población relativamente joven en comparación con otras ciudades españolas.
- El índice de masculinidad en Vigo es de 95,4 hombres por cada 100 mujeres.
- La densidad de población en Vigo es de aproximadamente 2.600 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que la convierte en una ciudad bastante densamente poblada en comparación con otras ciudades españolas.
En definitiva, conocer el número de habitantes de Vigo es esencial para comprender la dinámica social y económica de esta ciudad. Además, este dato es fundamental para la toma de decisiones políticas y la planificación de recursos en diferentes áreas. Si bien el crecimiento demográfico es una tendencia global, es importante que las autoridades competentes trabajen para garantizar que este aumento sea sostenible y beneficioso para todos los habitantes de la ciudad. En resumen, el número de habitantes de Vigo es mucho más que una simple cifra, es un indicador clave para entender el presente y futuro de esta hermosa ciudad gallega.