La Coruña, una de las ciudades más importantes de Galicia, es un lugar lleno de encanto y cultura. Conocida por su famoso puerto y su hermosa playa de Riazor, esta ciudad es también hogar de una gran cantidad de habitantes que día a día construyen su historia y su futuro. En este artículo, nos adentraremos en la cantidad de habitantes de La Coruña, explorando su evolución a lo largo del tiempo y las cifras más recientes que nos revelan la realidad demográfica de esta hermosa ciudad. ¿Estás listo para descubrir cuántas personas habitan en La Coruña? ¡Sigue leyendo!
Contenido
Descubre cuál es la ciudad más grande entre Vigo y La Coruña – Comparativa de tamaño y población
La Coruña es una ciudad ubicada en la comunidad autónoma de Galicia, al noroeste de España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población de La Coruña en el año 2023 es de 246.056 habitantes.
La ciudad de La Coruña es la tercera más poblada de Galicia, después de Vigo y A Coruña. Además, es el centro económico y cultural de la comarca de La Coruña, que incluye varias ciudades y pueblos cercanos.
La densidad de población en La Coruña es de aproximadamente 4.080 habitantes por kilómetro cuadrado. Esta cifra indica que la ciudad es bastante poblada en comparación con otras ciudades españolas.
El crecimiento demográfico de La Coruña ha sido estable durante los últimos años. En el año 2000, la población de la ciudad era de 244.810 habitantes, lo que significa que ha habido un aumento del 0,5% en los últimos 21 años.
En cuanto a la edad de la población, el INE indica que el grupo de edad más numeroso en La Coruña es el de 40 a 44 años, seguido por el de 35 a 39 años. La población de personas mayores de 65 años también es significativa.
En términos de nacionalidades, la mayoría de la población en La Coruña es de nacionalidad española. Sin embargo, la ciudad también cuenta con una comunidad importante de inmigrantes de países como Colombia, Venezuela, Cuba, Marruecos y Rumanía.
- Población: 246.056 habitantes.
- Densidad de población: 4.080 habitantes por kilómetro cuadrado.
- Crecimiento demográfico: Aumento del 0,5% en los últimos 21 años.
- Grupo de edad más numeroso: 40 a 44 años.
- Nacionalidades: Mayoría española e importante comunidad de inmigrantes de varios países.
Te pueden interesar:

Descubre cuál es la provincia más habitada de Galicia en 2023
La ciudad de La Coruña, ubicada en la costa noroeste de España, cuenta con una población de 246.056 habitantes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a fecha de 2020.
La Coruña es la segunda ciudad más poblada de Galicia después de Vigo, y es el centro urbano más importante de su provincia homónima.
La evolución demográfica de La Coruña ha sido positiva en los últimos años, con un aumento constante de la población desde la década de 1960. En 1960, La Coruña tenía una población de poco más de 160.000 habitantes, mientras que en la actualidad supera los 246.000.
En cuanto a la densidad de población, La Coruña tiene una densidad de 4.249 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que la convierte en una ciudad bastante poblada. A pesar de ello, la ciudad cuenta con numerosas zonas verdes y áreas recreativas para el disfrute de sus habitantes.
La población de La Coruña se distribuye de manera equilibrada en cuanto a género, con un porcentaje de mujeres ligeramente superior al de hombres. En concreto, el 51,5% de la población son mujeres y el 48,5% son hombres.
Además, la ciudad de La Coruña cuenta con una importante presencia de población extranjera, que representa alrededor del 7,6% de la población total. Los países de origen más comunes entre la población extranjera son Colombia, Venezuela y Brasil.
- Población total: 246.056 habitantes
- Densidad de población: 4.249 habitantes por kilómetro cuadrado
- Porcentaje de mujeres: 51,5%
- Porcentaje de hombres: 48,5%
- Porcentaje de población extranjera: 7,6%
Su densidad de población es alta pero cuenta con numerosas zonas verdes y espacios públicos para el disfrute de sus habitantes.
Descubre la población total de la provincia de La Coruña en 2023: Datos actualizados
La Coruña es una ciudad situada en la costa noroeste de España, perteneciente a la comunidad autónoma de Galicia. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la ciudad cuenta con una población de 244.810 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada de Galicia después de Vigo.
La población de La Coruña ha ido aumentando gradualmente en los últimos años, con un incremento del 1,2% entre los años 2019 y 2020. La densidad de población de la ciudad es de 5.315 habitantes por km², lo que indica que se trata de una ciudad densamente poblada.
En cuanto a la distribución de la población por género, la ciudad cuenta con un 51,4% de mujeres y un 48,6% de hombres. La edad media de la población coruñesa es de 44 años.
En lo que respecta a la procedencia de los habitantes de La Coruña, la mayoría nació en la propia ciudad (un 62,6% de la población), mientras que un 13,5% nació en otras partes de Galicia y un 9,3% en otras partes de España. El 14,6% restante de la población ha nacido fuera de España.
La tasa de natalidad en La Coruña es de 7,5 nacimientos por cada 1.000 habitantes, mientras que la tasa de mortalidad es de 8,5 defunciones por cada 1.000 habitantes. Por tanto, la ciudad tiene una tasa de crecimiento natural negativa, lo que significa que la población está disminuyendo debido a que hay más fallecimientos que nacimientos.
- Población total: 244.810 habitantes
- Incremento de población entre 2019 y 2020: 1,2%
- Densidad de población: 5.315 habitantes por km²
- Porcentaje de mujeres: 51,4%
- Porcentaje de hombres: 48,6%
- Edad media: 44 años
- Porcentaje de nacidos en La Coruña: 62,6%
- Porcentaje de nacidos en otras partes de Galicia: 13,5%
- Porcentaje de nacidos en otras partes de España: 9,3%
- Porcentaje de nacidos fuera de España: 14,6%
- Tasa de natalidad: 7,5 nacimientos por cada 1.000 habitantes
- Tasa de mortalidad: 8,5 defunciones por cada 1.000 habitantes
Descubre el significado de la palabra Coruña: origen, historia y curiosidades
La Coruña es una ciudad ubicada en la comunidad autónoma de Galicia, en el noroeste de España. Desde la antigüedad, ha sido un importante puerto marítimo y uno de los principales centros económicos de la región. Pero, ¿cuántas personas viven en La Coruña?
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, la población de La Coruña es de 244.810 habitantes. Esta cifra se refiere a la población empadronada en la ciudad a fecha de 1 de enero de 2023.
En términos de densidad de población, La Coruña tiene una media de 5.125 habitantes por kilómetro cuadrado. Esto significa que la ciudad tiene una densidad de población relativamente alta en comparación con otras ciudades de España.
Si comparamos los datos de población de La Coruña con los de otras ciudades de Galicia, podemos ver que es la segunda ciudad más grande de la región, después de Vigo, que cuenta con una población de más de 292.000 habitantes. Sin embargo, La Coruña es la ciudad más poblada de la provincia de La Coruña.
En cuanto a la evolución de la población de La Coruña, los datos del INE muestran que ha habido una ligera disminución en los últimos años. En 2015, la población de la ciudad era de 246.056 habitantes, lo que significa que ha habido una disminución del 0,5% en los últimos cinco años.
Aunque ha habido una ligera disminución en los últimos años, sigue siendo una ciudad vibrante y llena de vida.
- Población de La Coruña: 244.810 habitantes
- Densidad de población: 5.125 habitantes por kilómetro cuadrado
- La Coruña es la segunda ciudad más grande de Galicia, después de Vigo
- La población de La Coruña ha disminuido ligeramente en los últimos años
En definitiva, conocer la cantidad de habitantes de La Coruña es fundamental para entender su dinámica demográfica y poder planificar adecuadamente su desarrollo futuro. En este sentido, es importante destacar que el crecimiento poblacional de la ciudad ha sido constante en las últimas décadas, lo que ha generado retos en materia de infraestructura y servicios públicos. Asimismo, resulta relevante tener en cuenta las particularidades de cada uno de los barrios que conforman La Coruña, ya que su población presenta diferencias significativas en cuanto a edad, género y nivel socioeconómico. En conclusión, contar con cifras precisas sobre la cantidad de habitantes es un punto de partida esencial para abordar cualquier estudio o proyecto relacionado con esta ciudad gallega.